New Master Thesis on larval growth and fluctuating asymmetry

19/11/2014 10:16

TFM Elena García Suárez.pdf (5473979) 

Evaluación de la calidad biológica en los primeros estadíos de la vida del pez: comparación entre la asimetría fluctuante y la tasa de crecimiento

Elena Garcia Suarez

Resulta de gran importancia conocer los factores que afectan a la mortalidad
larvaria, ya que ésta determina, en parte, la abundancia de individuos adultos, afectando
a la productividad de un stock y a la dinámica de las poblaciones de peces,
repercutiendo así en el grado de explotación pesquera y en su sostenibilidad.
La mortalidad larvaria está relacionada con la tasa de crecimiento, según la
hipótesis growth-mortality la mortalidad larvaria decrece al aumentar el tamaño del
individuo, asociándose a un mayor éxito en la alimentación y, por tanto, a un
crecimiento más rápido. Por otro lado, durante el desarrollo larvario tienen lugar
perturbaciones (ambientales, fisiológicas o genéticas) capaces de provocar que, a partir
de un sistema bilateral perfecto en el que el desarrollo es estable, se produzcan pequeñas
desviaciones aleatorias alrededor del patrón ideal. Estas desviaciones se denominan
asimetría fluctuante (FA), son debidas a la incapacidad del individuo para compensar
dichas perturbaciones y se reflejan en estructuras pares como los otolitos.
El objetivo general de este trabajo es evaluar si existe un correlación entre tasa
de crecimiento y FA. Se parte de la hipótesis de que los individuos más competentes
consiguen crecer más rápido, y ese rápido crecimiento se asocia con una mayor simetría
en la forma de los otolitos. Por el contrario, aquellos individuos que crecen más
lentamente presentarán una menor simetría entre los dos otolitos. Para ello se ha llevado
a cabo el estudio de 27 individuos de la especie Argyrosomus regius (Asso, 1801) de 22
y 23 días de edad, no encontrando ninguna relación entre la tasa de crecimiento y la FA.

Back